Es de reconocimiento la relevancia y magnitud que la problemática de las violencias en sus diversas formas adquiere en salud mental, en especial en tiempos de pandemia y postpandemia donde los índices mundiales de suicidios y autolesiones se han incrementado significativamente. Es por ello que la presente propuesta se propone abordar los diversos modos en que las violencias se presentan en la contemporaneidad, integrando los conceptos de la psicología con los aportes de otras disciplinas como la sociología y la filosofía, y considerar la diversidad de enfoques que constituyen esta problemática.
Es asi que, se torna crucial en el abordaje de la temática, comprender la dimensión contemporánea que adquiere la muerte como resolución de problemas y la dificultad de abordar el conflicto y la adversidad, en especial, en los adolescentes y jóvenes.
Reflexionaremos acerca de cómo operan las exigencias de lo cultural en las personas y así, establecer una dimensión propia para investigar e incluir la amplia diversidad de dispositivos que se dirigen a prevenir y reducir su incidencia.
Se partirá de los siguientes interrogantes: ¿Cómo pensar estas manifestaciones en la actualidad? ¿Los abordajes psicológicos y psicosociales responden a las demandas de sufrimiento que en este campo se presentan? ¿Sobre qué conceptos se formulan los dispositivos actuales y qué debiera considerarse para mejorar los abordajes individuales, grupales y comunitarios de intentos de suicidio y autolesiones?
Se introducirán las diversidades del abordaje multifactorial que consideren igualmente al sujeto en su complejidad ecobiopsicosocial y en relación directa a la ética y los valores fundantes del ser humano.
Alumnos del último año y graduados de las carreras del área de las Ciencias de la Salud, Sociales y Humanidades: Psicología, Psicopedagogía, Trabajo Social, Abogacía, Medicina, Postítulos docentes, etc.
Módulo 1:
Introducción a la problemática de lo autolesivo. Entornos y eventos disruptivos: diferencia entre disrupción y trauma. Desregulación y desligaduras psíquicas: relevancia en la comprensión de la temática para su identificación, elaboración de estrategias y abordaje desde los distintos ámbitos de intervención. Agresión, maltrato y violencias como elementos vinculados al desvalimiento. Valor de la trilogía enigma-legado-participación para la valoración individual y del entorno social. Impacto de lo disruptivo en la construcción de lo subjetivo y colectivo.
Módulo 2:
El acto suicida en los distintos grupos etarios: significaciones para en las infancias, las adolescencias, la adultez y los adultos mayores. Tragedia y sujeto trágico. El trabajo de resignificación de la muerte. Distintos abordajes de comprensión multicausal de lo autolesivo. Aplicabilidad de la Ley 27130 de Prevención del Suicidio y su articulación con la Ley 26657 de Salud Mental. Dispositivos en salud, en educación, en lo jurídico, etc.
Módulo 3
Factores de protección y factores de vulnerabilidad. Inmunidad psíquica. Intervención y abordajes psicosociales.
Relevancia del trabajo comunitario con ONGs, agentes de salud, ámbitos recreativos, etc. Fortalecimiento de recursos: las intervenciones en colectivos sociales en riesgo y la gestión de prevención en salud comunitaria Valoración de riesgo. Vivencia de “intemperie psíquica” y estructuras sociales fragmentadas. Asistencia y seguimiento en impactos disruptivos de alto potencial traumatogénico.
Módulo 4
Se presentarán diferentes dispositivos comunitarios y/o territoriales para conocer la modalidad de funcionamiento y los objetivos de los mismos como así también su alcance en la estructura transdisciplinaria de trabajo.
Trabajo final integrador
Certificado de alumno regular de 4º o 5º año de carreras de grado del área de Ciencias de la Salud, Sociales y Humanidades.
Título universitario de carreras de grado del área de Ciencias de la Salud, Sociales y Humanidades.
Responsable: Mg. Silvina Martinez
Profesores
*Mg. Silvina Martinez
*Dra. Diana Altavilla
El estilo de aprendizaje promoverá un proceso de evaluación continuo a lo largo del cuatrimestre de la cursada de la diplomatura.
- Evaluación Diagnóstica (inicial): En clase y con la participación grupal de los alumnos se realizarán preguntas en forma oral, sobre los conocimientos básicos ya estudiados y que se requieren para el cumplimiento de los objetivos de la diplomatura.
- Evaluación formativa (proceso):
Evaluación individual y de construcción comunitaria de saberes referida a los módulos I, II, III y IV. La evaluación parcial consistirá en la presentación de una producción de articulación sobre alguno/s de los temas del programa y será individual y grupal.
- Evaluación Final:
La evaluación final de la diplomatura será un Trabajo de Integración Final escrito con presentación oral donde se articulen los módulos con una producción artística que permita dar cuenta de la construcción de saberes.
Duración: 5 meses
Modalidad: A distancia